Caminabilidad: una ciudad donde se camina, puede ser una ciudad segura

Si me caí, es porque estaba caminando. 

Y caminar vale la pena, aunque te caigas». 

Eduardo Galeano.

Sigo caminando a mis destinos. Con sombrero y botella en mano, pues en Saltillo tomar el camión no siempre es opción.

Caminar se ha convertido en una de mis actividades favoritas, es un acto sencillo, y toda ciudad debería permitir a sus ciudadanos caminar de un lugar a otro de manera ininterrumpida y de forma segura en la calle.

Lamentablemente, el colapso de las rutas de transporte, las pequeñas banquetas o en algunos casos inexistentes, vecinos que se apoderan de las calles, coches mal estacionados y otros obstáculos impiden que la caminabilidad en las calles de Saltillo sea insana.

Seguir leyendo «Caminabilidad: una ciudad donde se camina, puede ser una ciudad segura»

El colapso del transporte público en Saltillo

¿Cómo funciona una ciudad cuando desaparecen 10 de 42 rutas del transporte público y hay otras 4 en riesgo?

Mi bici sé volvió a ponchar a inicios del 2023 y estos días he recurrido al transporte público para moverme. He preferido caminar, pedir taxis e intentar subirme al camión a pesar del colapso del transporte público.

Uno de mis destinos fue Lomas de Lourdes, en el sur de la ciudad y una de las colonias más alejadas del Centro de Saltillo, lugar en donde vivo. Allá viven mis padres, allá crecí y desde que tengo memoria llegar o salir de esa zona en combi o taxi es complicado. 

Seguir leyendo «El colapso del transporte público en Saltillo»

¿Por qué no se puede caminar por la plaza de Saltillo?

Plaza de armas de Saltillo cerrada

Han pasado 477 días desde que se restringió el paso peatonal por la plaza de Armas de Saltillo. Provocando que las personas se pregunten: ¿por qué no puedo caminar por la Plaza de Saltillo?

Violando los artículos constitucionales 1,7, 9 y 11, donde se indica que toda persona puede transitar de manera libre por el espacio público, el cual es considerado el lugar donde se refuerzan las identidades locales por medio de encuentros, turismos, comercio y protestas.

Seguir leyendo «¿Por qué no se puede caminar por la plaza de Saltillo?»

La noche más larga. Las masacres de bares en Torreón

Desde el inicio de la mal llamada “guerra contra el narco” ocurrieron diferentes manifestaciones de violencia en La Laguna: desapariciones, levantamientos, extorsiones, descuartizados, asesinatos, tiroteos… se trata de una lista de atrocidades que aún siguen vivas en la memoria de los laguneros.

Seguir leyendo «La noche más larga. Las masacres de bares en Torreón»

Viaje al corazón oscuro del pop con Beach House en Monterrey

Una fractura de clavícula expuesta frenó a esta rueda rebelde. El cuerpo se recupera en reposo mientras el espíritu danza poseído por recuerdos, ansiedades, emociones y sueños en bici. No hace falta creer en Dios para intuir que hay un fondo sagrado que la música alcanza a acariciar. Y el sonido de Beach House nos transporta al misterio. 

Seguir leyendo «Viaje al corazón oscuro del pop con Beach House en Monterrey»

Hermosa experiencia, rodar a tu lado; un baile con la Banda MS en Saltillo

Tengo un vacío que avanza cuando no me muevo. Si me piden ir a los terrenos de la Feria de Saltillo para cubrir el baile de la Banda MS, voy pedaleando para alimentar este loco corazón que crece de manera salvaje. “Hermosa experiencia”, cantarían los vocalistas Alan Ramírez y Walo Silvas, cuando el cuerpo impulsa dos ruedas y en medio del barullo urbano surge un ínfimo silencio para que la vida entone su canción.

Seguir leyendo «Hermosa experiencia, rodar a tu lado; un baile con la Banda MS en Saltillo»

¿Por qué es tan peligroso caminar en una de las ciudades más seguras de México?

Tengo 30 años, no tengo coche y me gusta llegar a mis destinos a pie o en bicicleta. 

Pero, ¿estaré en lo correcto?, ¿caminar es seguro en mi ciudad?, ¿la ciudad está diseñada para caminar?, la respuesta es evidente: no. La ciudad es un monstruo y está regida por la ley del más fuerte: el coche.

Seguir leyendo «¿Por qué es tan peligroso caminar en una de las ciudades más seguras de México?»