Cuatro amigos rebeldes que aprenden autonomía en bicicleta 

Apenas terminan sus deberes y los niños avisan a sus madres, toman mochila, algunas monedas, su bici y salen a la calle. Ya no es suficiente solo ir a la escuela en bicicleta. 

Axel, César, Adrián y Santos se pusieron de acuerdo el sábado para ir a la ruta recreativa. La bicicleta se ha convertido en su manera de romper los límites, ir más allá.

Seguir leyendo «Cuatro amigos rebeldes que aprenden autonomía en bicicleta «

El niño que descubrió: ser feliz es andar sobre ruedas y cuidar el planeta 

Las calles se han convertido en su pista. Ahí puede recorrer de sur a norte y viceversa la ruta recreativa; rebasa ciclistas, patinadores y corredores de subidita con su bicicleta o patines. Su nombre es Ismael, tiene 9 años y descubrió que andar sobre ruedas lo hace feliz y ayuda al medio ambiente.

Seguir leyendo «El niño que descubrió: ser feliz es andar sobre ruedas y cuidar el planeta «

Las niñas y niños son ciudadanos y tienen derecho a calles seguras

Las niñas y niños tienen derecho a disfrutar la ciudad. Son ciudadanos ahora, así como los adultos. Y sufren las consecuencias del diseño urbano enfocado en los automóviles. Por eso las calles son inseguras para las personas. Pero podrían ser de otra manera si los tomadores de decisiones se quitan el coche de la cabeza, entonces la ciudad podría ser un lugar habitable para la infancia, y, por lo tanto, para todas las personas.

Seguir leyendo «Las niñas y niños son ciudadanos y tienen derecho a calles seguras»

Las caídas y perseverancia de una ciclista de 13 años llamada Maryjose

Hubo un día en que Maryjose descubrió que sus papás no sujetaban la bicicleta para que no se cayera, y ella, la chica de 5 años, avanzaba sola y supo que seguiría avanzando y que no se bajaría de ese vehículo que movía con su cuerpo y liberaba algo en su mente. 

Seguir leyendo «Las caídas y perseverancia de una ciclista de 13 años llamada Maryjose»

Gretel, la niña de 10 años que pasea en bici con su abuelita

Imagina que tu abuelita te invita a pasear en bicicleta un viernes por la tarde con un grupo de adultos. Tienes 10 años y a lo mejor no te dijo que al menos ibas a pedalear 13 kilómetros en el recorrido, más 5 kilómetros de la casa al punto de reunión y otros 5 kilómetros de regreso. Tal vez no me creas y digas que los niños ya no salen a las calles y menos con sus abuelitos y que es impensable que un morrito se aviente 23 kilómetro de una sentada. Pero es la verdad. La niña se llama Gretel, tiene 10 años y cursa el 5° de primaria.

Seguir leyendo «Gretel, la niña de 10 años que pasea en bici con su abuelita»

Cómo superar la frustración: por Brandon, un ciclista de 10 años

Aprender a andar en bicicleta puede convertirse en un reto frustrante de superar para muchos. La mayoría lo aprendemos de la manera tradicional. Aún recuerdo como mi hermano corría detrás de mí mientras yo pedaleaba y sentía el viento en el rostro hasta el momento en que me soltó y me dejó el control y la misión de tener un punto de equilibrio a mi. 

Cuando lo logras se convierte en un hecho de entera satisfacción, pero cuando no: el suelo te recibe entre tierra y piedras y tu cuerpo termina lleno de raspones, moretones, miedo para volver a intentarlo y una extraña sensación de frustración. A Brandon R. A., le pasó la segunda. Tiene 10 años y ahora es un ciclista que busca convertir la bicicleta en su trasporte.

Seguir leyendo «Cómo superar la frustración: por Brandon, un ciclista de 10 años»