En Saltillo, el 96% de las usuarias del transporte público viajan con miedo de ser acosadas: Diana Infante

Triana Zepeda Saldaña | Colaboradora en la colectiva Transeúntas

El acoso sexual callejero en el espacio público es una prueba evidente de que existe la jerarquía y el dominio de parte del sexo masculino en las calles, por lo cual, son excluyentes. Esta violencia que acuerpamos sin querer comienza con el miedo antes de salir de casa, con cómo nos vestimos conforme a la ruta que vamos a tomar, por donde vamos a andar, el existir con el cuerpo agarrotado y con esta percepción de amenaza siempre que vamos solas, con el sentirnos siempre como un cuerpo fuera de lugar.

Seguir leyendo «En Saltillo, el 96% de las usuarias del transporte público viajan con miedo de ser acosadas: Diana Infante»

Puentes «peatonales» y otros mitos que nos han vendido

Todos alguna vez hemos leído (o hecho) comentarios sobre los “tontos peatones que no usan los mugrosos puentes”, entonces ¿de qué trata la campaña contra los puentes peatonales? ¿Qué no son infraestructura peatonal útil?

Pásale, aquí resolvemos todas tus dudas.

Seguir leyendo «Puentes «peatonales» y otros mitos que nos han vendido»

Un ciclista sin cordura es un hombre muerto: Sandro Cohen

La ciudad es exigente, la rutina extenuante; las horas sentados frente al computador consumen el espíritu y hasta atrofian el cuerpo. Afuera todos tiene prisa, van tarde a todas partes, pero otros van a su tiempo, toman descansos, contemplan su alrededor.

Solo quiero ser uno de ellos. Hacer lo que ellos, pienso.

Seguir leyendo «Un ciclista sin cordura es un hombre muerto: Sandro Cohen»

Me aferré a la bici porque me aferré a la vida y a mi hija: Lucila Navarrete

La bicicleta ha salvado vidas. No es una metáfora. Pedalear es un acto de libertad. En cada kilómetro hay aprendizajes, compañías, soledades. Entonces es como si la bici se convirtiera en una extensión del cuerpo o del alma. Y así como las dos ruedas giran para mantener el equilibrio, el ciclista revisa su vida a la luz de este movimiento: aunque la vida sea insensata y sin sentido, arriba de la bicicleta, hay esperanza.

Seguir leyendo «Me aferré a la bici porque me aferré a la vida y a mi hija: Lucila Navarrete»

Ingenieros necios que acusáis al peatón sin razón…

Este post es una carta de amor a los caminos del deseo peatonal; a aquellos que ayudé a crear y a los que me he encontrado vagando por muchas ciudades.

Uno de mis conceptos favoritos en urbanismo es el de los caminos del deseo peatonal o líneas de deseo peatonal (desire paths or lines); caminos «informales» que los peatones crean para poder llegar de un punto a otro de manera más eficiente o para evitar algunos otros elementos. Me encanta ir caminando por la ciudad, encontrarme un camino de deseo peatonal y buscar por qué existen, qué quieren conectar o qué buscan evitar.

Seguir leyendo «Ingenieros necios que acusáis al peatón sin razón…»

Las ciudades neutras y otros mitos

Se acabaron las marchas y eventos relacionados al 8M y empiezan las publicaciones de personas que critican las formas, que dicen sentir “paz mental” de ver como limpian las pintas y tiran los carteles con consignas y fotografías de denuncia a la basura[1]. A mí, las marchas y protestas feministas en plazas públicas me parecen un ejemplo claro y abrupto de la neutralidad imaginaria del espacio público; son eventos que te estrujan y te obligan a voltear a ver, a escuchar.

Seguir leyendo «Las ciudades neutras y otros mitos»